[vc_row][vc_column width=”1/2″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
Los rayos solares llamados UVA y UVB (rayos ultravioletas) pueden cambiar la estructura de la piel y provocar alteraciones a corto plazo como manchas y quemaduras solares, y a largo plazo como el envejecimiento precoz de la piel. Además se puede presentar la posibilidad de que algunos lunares sean malignos y provoquen melanomas (cáncer de piel).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Sin embargo, esto no quiere decir que tomar sol sea malo, el sol es importante para nuestra salud, ya que contribuye a la formación de la vitamina D. No se recomienda tomar sol en exceso.
¿Cuándo un lunar es sospechoso?
Un lunar es sospechoso cuando presenta una o más de las siguientes características:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué es el melanoma?
El melanoma maligno es el tumor maligno derivado de los melanocitos, las células que producen pigmento (melanina) en la piel. Es un tumor que habitualmente se desarrolla en la piel, aunque también puede aparecer en las mucosas y en otras localizaciones.
El melanoma maligno se observa predominantemente en individuos adultos jóvenes; en mujeres más frecuentemente en las extremidades, y en los varones en el tronco, cabeza y cuello, aunque puede aparecer en cualquier localización cutánea.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas del melanoma pueden observarse en uno o más lunares que tengan las siguientes características:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Resulta importante que informe a su médico sobre cualquier cambio en su piel o nuevo lunar, o crecimientos que observe como algo distinto al resto de sus lunares.
Otros síntomas de advertencia son:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Cuáles son sus causas?
Las causas del melanoma son genéticas y ambientales.
El antecedente de familiares de primer grado (madre, padres o hermanos) con melanoma hace obligatoria la consulta periódica con un dermatólogo.
La causa ambiental está asociada con la exposición solar prolongada. Los rayos UV alteran el ADN de las células de la piel generando daño y propagación de células malignas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Cómo se diagnostica?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
La sospecha diagnóstica de melanoma maligno se realiza mediante observación de la lesión por un médico general o dermatólogo.
Frente a una lesión con unas características clínicas sospechosas (el mencionado ABCD), debe practicarse una biopsia o la extirpación de la lesión. El estudio histopatológico permitirá establecer un diagnóstico definitivo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
En algunas personas con muchas lesiones pigmentadas que pueden ser sospechosas o de riesgo, puede ser aconsejable la realización de estudios periódicos de dermatoscopia digital.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Fuente: Help.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿Sabías que hacer una Pausa Activa durante la jornada laboral ayuda a reducir la fatiga, la ansiedad, el estrés y mejora la concentración?
Revisa el Awareness – Activos de la Información
Hasta el 5 de mayo tienes plazo para postular a este cargo. Revisa la información aquí.
¡Conoce el Mapa de Servicios de la División Contact Center!
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2021 Todos los Derechos Reservados.
Agregar un comentario