Actualidad

Fundación Banmédica te informa sobre la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos

Jun 13, 2016

[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]

A partir del viernes 27 de Junio de 2016,  comenzará a regir la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos. Probablemente ya has visto en los supermercados o quioscos cercanos a tu barrio diferentes productos etiquetados con discos pare que dicen: “Altos en Azúcar”, “Altos en Calorías”, “Alto en Grasas Saturadas” o “Alto en Sodio” pero ¿realmente entendemos qué significa esto y por qué se genera esta nueva reglamentación?

En Chile, 1 de cada 3 niños menores de 6 años presenta sobrepeso u obesidad, lo que se asocia a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, hígado graso, problemas al corazón, entre otras patologías. Por ello, esta nueva reglamentación fue creada con el objeto de informar a la población respecto a los componentes de los alimentos que estamos consumiendo.

¿En qué debemos fijarnos al momento de elegir un producto? Lo esencial al momento de decidir qué y cuánto comer es fijarse en la información nutricional y los datos que allí se detallan:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

  • El tamaño que la porción que se va a consumir: La información que contiene la tabla nutricional muchas veces viene detallado por porción o cada 100 gramos. Es importante fijarse que cada porción puede ser diferente y está determinada por los fabricantes de cada producto.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

  • Ingredientes: la composición de los alimentos que se están consumiendo. Además, los ingredientes se escriben en el orden de acuerdo a la cantidad que posee el alimento de cada uno.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

  • Kilocalorías: es el aporte energético de los alimentos, pero para saber cuántas kilocalorías posee lo que estamos consumiendo, nuevamente debemos considerar el tamaño de la porción pero también la calidad del alimento que estamos consumiendo. Por ejemplo, el pan blanco tiene menos calorías que el pan multigrano, pero no necesariamente lo hace más saludable. 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

  • Grasas: Es importante el tipo de grasas, por ejemplo, las polinsaturadas y monoinsaturadas, encontradas en aceites vegetales, como el aceite de oliva, frutos secos y ciertos tipos de pescados, ya que éstas son buenas para reducir las grasas dañinas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Tipos de hidratos de carbono: Los carbohidratos complejos también son azúcares, sin embargo, son beneficiosos si se consumen en cantidades adecuadas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

A continuación, te presentamos una tabla que explica el significado de los íconos que encontramos en los alimentos producto de la nueva ley de etiquetado. Además, te explicamos qué significa cada uno de ellos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”20px”][vc_empty_space height=”20px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Para graficar un poco estas indicaciones, es importante que tengas en cuenta de 10 gr. equivalen a más de dos cucharaditas.  

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”20px”][vc_empty_space height=”20px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

A modo de ejemplo, queremos utilizar el caso de la etiqueta “Alto en Azúcares”, esto quiere decir que por cada 100 gramos de un alimento, éste posee dos o más cucharas de azúcar y en el caso de las bebidas o refrescos contienen una o más cucharaditas de azúcar por cada 100 ml.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Imagina una botella de cualquier refresco o bebida, generalmente son de 600 ml. aprox., cuando veas que tienen la etiqueta de “Alto en Azúcares” quiere decir que contiene cerca de 12 cucharaditas de azúcar por cada botella que estás ingiriendo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Lo habías pensado de esta forma? La idea es que hagas este mismo ejercicio con todas las otras categorías.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Otros aspectos que incorpora la ley:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La implementación de esta ley señala que estará prohibido que los alimentos con índices altos en calorías, grasas, grasas saturadas, azúcares o sal sean vendidos en establecimientos educacionales y entrega la tarea de fomentar estilos de vida saludables y desarrollar hábitos alimenticios a dichos recintos.

Asimismo, estará prohibida la utilización de publicidad, para aquellos alimentos que contengan la categorización de “ALTO EN…” dirigidos a menores de 14 años o cualquier elemento que atraiga la atención o interés de los menores.

Si quieres saber más información respecto a esta nueva ley ingresa en www.minsal.cl

Fuente: canal13.c, minsal.cl, bcn.cl l

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

0

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Otras noticias

May 3, 2023

Inscríbete en las Pausas Activas on line 2023

¿Sabías que hacer una Pausa Activa durante la jornada laboral ayuda a reducir la fatiga, la ansiedad, el estrés y mejora la concentración?

May 2, 2023

¿Qué son los activos de la información y cómo protegerlos?

Revisa el Awareness – Activos de la Información

May 2, 2023

¡Tenemos un nuevo concurso interno!

Hasta el 5 de mayo tienes plazo para postular a este cargo. Revisa la información aquí.

May 2, 2023

Mapa de Servicio Subgerencia de Contact Center

¡Conoce el Mapa de Servicios de la División Contact Center!

Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2021 Todos los Derechos Reservados.