Actualidad

Help nos entrega algunas recomendaciones para estar preparados en caso de accidentes

Mar 2, 2016

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]

Siempre es conveniente estar preparados y tener un botiquín a nuestro alcance, por cualquier incidente que podamos sufrir en nuestro hogar, ya que podremos dar atención inmediata a nuestra familia, antes de ser evaluados por personal de salud.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Como mencionamos anteriormente la mayoría de los accidentes ocurren dentro del hogar  por lo cual debemos tener los recursos necesarios para afrontarlos.

Dentro de los accidentes en el hogar para los cuales nos será útil un botiquín serán: cortes, quemaduras y golpes.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué tipo de materiales debo tener en un botiquín?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Lo ideal es que el botiquín nos sirva como elemento de primeros auxilios y cuente con los materiales adecuados, sin tener medicamentos en exceso, para evitar la automedicación y tener sólo aquellos con recetas y dosis indicadas por un médico.

Dentro de los materiales que debemos tener en el botiquín se encuentran:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”15px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Termómetro.
  • Pinzas, tijeras.
  • Alcohol gel.
  • Alcohol (se usa para limpiar material y superficies no para echarlo en las heridas).
  • Povidona.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Algodón.
  • Gasas, parches curitas, apósitos.
  • Suero fisiológico que será utilizado para limpiar heridas.
  • Sales de rehidratación oral: para casos de diarrea o vómitos, así se evita la deshidratación.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Algún antialérgico y analgésico antiinflamatorio recomendado por su médico tratante, crema para picaduras y quemaduras.
  • Guantes desechables.
  • Cinta adhesiva micropore para afirmar las gasas.
  • Linterna.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El lugar adecuado para un botiquín

El botiquín de primeros auxilios debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los integrantes del hogar, pero fuera del alcance de los niños pequeños.

Será útil tener una caja hermética grande y que sea fácil de transportar.

Se deberá colocar lejos de una fuente de calor y en un lugar ni demasiado seco, ni demasiado húmedo. No se recomienda guardar en la cocina, ni en el baño por la temperatura y humedad.

En el botiquín del auto no se deben guardar medicamentos, ya que por la temperatura no se mantendrán en las condiciones óptimas.

Es recomendable ir renovando nuestro botiquín

Idealmente debemos revisar 2 veces al año el contenido, vigilando la fecha de vencimiento de los productos y reponiendo los elementos después de cada uso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]

En el botiquín del auto no se deben guardar medicamentos, ya que por la temperatura no se mantendrán en las condiciones óptimas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Kit de viaje de primeros auxilios

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Los expertos aconsejan tener dos botiquines de primeros auxilios – uno en casa, y otro en el auto,  para que usted pueda llevar a todas partes durante su viaje. Esto es especialmente importante cuando se dirigen a un destino en el que el acceso a la atención médica es limitada.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Aparte de la ventaja de tener fácil acceso a los suministros de primeros auxilios, también puede usarlo en otra persona que necesite atención médica inmediata. Si usted tiene alguna condición médica específica, entonces necesita personalizar los suministros de su kit de primeros auxilios,

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

para adaptarlo a sus necesidades especiales.

Si es posible, tenga una lista del personal médico en su lugar de destino para que sepa a quién llamar en caso de problemas médicos graves y que necesitan supervisión médica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fuente: HELP

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

0

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Otras noticias

May 3, 2023

Inscríbete en las Pausas Activas on line 2023

¿Sabías que hacer una Pausa Activa durante la jornada laboral ayuda a reducir la fatiga, la ansiedad, el estrés y mejora la concentración?

May 2, 2023

¿Qué son los activos de la información y cómo protegerlos?

Revisa el Awareness – Activos de la Información

May 2, 2023

¡Tenemos un nuevo concurso interno!

Hasta el 5 de mayo tienes plazo para postular a este cargo. Revisa la información aquí.

May 2, 2023

Mapa de Servicio Subgerencia de Contact Center

¡Conoce el Mapa de Servicios de la División Contact Center!

Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2021 Todos los Derechos Reservados.