Actualidad

Nutrición infantil: hábitos y recomendaciones

Mar 14, 2016

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]

La malnutrición es responsable de muchos de los problemas de salud de niños menores de 5 años. Conoce más sobre este tema y cómo prevenir.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, los problemas de nutrición en niños entre el mes y los 5 años de edad, contribuyen a un tercio de las muertes infantiles en el mundo. Ceñirse a las directrices alimentarias indicadas por instituciones de salud, podría evitar un 20% de las muertes de niños menores de 5 años en el mundo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En Chile, se logró erradicar la desnutrición en la década de los 90, gracias a programas de salud instaurados por el gobierno. La importancia de esto, es que la calidad de la alimentación en los primeros años de vida influye en la salud a futuro- como en la prevención de enfermedades crónicas- y permite que los niños desarrollen su máximo potencial genético, “considerando tanto aspectos físicos como cognitivos, permitiendo que se fortalezca los sistemas inmunitario, óseo, muscular. Las prácticas dietarías óptimas también contribuyen al desarrollo óseo y muscular, lo cual debe ser reforzado con actividad física”, detalló la nutricionista Spephanie Chalmers, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Lactancia materna los primeros meses

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, recomiendan el inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. A pesar de ello, se estima que sólo el 36% de los menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva. La leche materna es una fuente de nutrientes y energía importante para el bebé, y protege al recién nacido de infecciones y reduce la mortalidad neonatal.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Al respecto, la nutricionista señaló que “la alimentación materna es capaz de influir en la expresión génica, el metabolismo, el desarrollo y la maduración orgánica y sistémica del bebé, por lo que el asegurar la ingesta de ciertos nutrientes como el ácido fólico, calcio, hierro, zinc, es crítica en esta etapa”.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Asimismo, la calidad de la alimentación de la mujer durante el embarazo repercute en la salud del feto. La falta de nutrientes esenciales en esta etapa, puede influir en el peso y la talla del bebé al nacer, además de predisponer al niño al riesgo de enfermedades como la diabetes e hipertensión en edad adulta.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Consejos sobre la alimentación complementaria

Si bien en los primeros meses la leche materna suple las necesidades alimentarias del niño, a partir de los 6 meses se hace necesario incluir algunos alimentos complementarios que aporten nutrientes y energías que el niño en crecimiento comienza a necesitar, además de lo que entrega la leche.

En este sentido, algunos consejos son:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]

  • Se pueden incluir alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales, o suplementos, de ser necesario. Siempre bajo la supervisión médica.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]

  • Ofrecer una alimentación que responda a las necesidades del niño, de acuerdo a las indicaciones del pediatra.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]

  • Comenzar con pequeñas cantidades de alimentos y aumentar gradualmente la variedad, cantidad y consistencia.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]

  • Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los 2 años o más.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Responsabilidad de los padres

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Durante los primeros años del niño, y luego en la adolescencia, el rol de los padres en la mantención de patrones alimentarios sanos es clave.

“Lo primero es dar un buen ejemplo, respetar los horarios de alimentación

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

establecidos, estimular el consumo de frutas y verduras al presentarlos como un premio y no como una obligación, invertir tiempo en educar su paladar y su cultura alimentaria”, recomendó la especialista en nutrición.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Asimismo, sentenció que “los padres no deberían utilizar la visita a locales de comida chatarra como una forma de entretenimiento, ni permitir que estos alimentos se asocien a sus mejores recuerdos de infancia”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Incluye verduras y frutas en porciones a lo largo del día y evita alimentos procesados que puedan contener exceso de sal y azúcar. “Una inadecuada alimentación, por ejemplo rica en grasas saturadas o frituras, puede acelerar el fenómeno de aterosclerosis, aumentando el riesgo cardiovascular y el desarrollo de patologías neurodegenerativas, entre otras”, advirtió la especialista.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Los hábitos alimentarios se forman y refuerzan durante la infancia, por lo que la labor de los padres en este sentido es esencial. Además, siempre puedes hacerte asesorar por un especialista para que te guíe en las pautas dietarias más adecuadas para tus hijos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Y tú, ¿cómo cuidas la alimentación de tu familia?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fuente: Banmédica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

0

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Otras noticias

Banmedica
Nov 22, 2025

Авиатор советы от опытных игроков и популярные стратегии.360

Краш игра Авиатор – советы от опытных игроков и популярные стратегии ▶️ ИГРАТЬ Содержимое Основные принципы игры Управление ресурсами Стратегии для начинающих игроков в краш игре Авиатор Профессиональные тактики для опытных игроков Краш игры – это мода, которая изменяет игровой процесс, добавляя новые элементы и усложняя игру. краш игра Авиатор – это одна из самых […]

Banmedica
Nov 22, 2025

Book of Dead Slot Strategien und Tipps fr erfolgreiches Spiel im Slot.198

Book of Dead Slot – Strategien und Tipps für erfolgreiches Spiel im Slot ▶️ SPIELEN Содержимое Das Spielprinzip und die Regeln Die Symbole Wie man die besten Strategien und Tipps für das Spiel verwendet Strategien für das Spiel Das Wichtigste: Wie Man Die Gewinne Maximiert Verwenden Sie die richtigen Symbole Verwenden Sie die richtigen Funktionen […]

Banmedica
Nov 22, 2025

Book of Dead Demo Slot kostenlos den bekannten Slot ausprobieren.69

Book of Dead Demo Slot – kostenlos den bekannten Slot ausprobieren ▶️ SPIELEN Содержимое Das Spielprinzip und die Regeln Freispiele Wie funktioniert der Freispiel-Modus? Wo kann man den Book of Dead Demo Slot spielen? Wie funktioniert der Book of Dead Demo Slot? Wenn Sie sich für den Slot “Book of Dead” begeistern, möchten Sie vielleicht […]

Banmedica
Nov 22, 2025

Crypto casinos online ranking of the best online crypto casinos this year.31

Crypto casinos online – ranking of the best online crypto casinos this year ▶️ PLAY Содержимое Crypto Casinos Online: Ranking of the Best Online Crypto Casinos this Year Top 5 Crypto Casinos for High-Roller Players Best Crypto Casinos for Low-Risk Gamblers How to Choose the Right Crypto Casino for You Security and Licensing In the […]

Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2021 Todos los Derechos Reservados.