[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″]
[/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
Tips Octubre 2017
[/vc_column_text][vc_column_text]
Estamos finalizando el año, el cansancio es más notorio y las energías son más escasas. Sin embargo, eso no impide que seamos empáticos con los demás, y que tratemos de comprender antes de ser comprendidos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
El ser empático, es orientar nuestros sentimientos a los otros pensando en su bienestar, por lo que es fundamental que nos pongamos en el lugar de la otra persona antes de suponer y asumir.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
A continuación te entregamos algunos tips:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
1-Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Ser respetuosos con los demás.
.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
2-Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
3-No interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo que el otro siente.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
4-Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e interés por ellos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
5-Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]
6-Ten buena predisposición para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos rodean y con nosotros mismos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]
¿Sabías que hacer una Pausa Activa durante la jornada laboral ayuda a reducir la fatiga, la ansiedad, el estrés y mejora la concentración?
Revisa el Awareness – Activos de la Información
Hasta el 5 de mayo tienes plazo para postular a este cargo. Revisa la información aquí.
¡Conoce el Mapa de Servicios de la División Contact Center!
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2021 Todos los Derechos Reservados.
Gracias,la Empatia es tan importante,tanto en el trabajo,como en la vida personal,es la magia para entendernos,y que exista el respeto,y de la mano va la Armonia,del ser Humano,cuesta pero,hay que trabajar en ello.
Saludos.